Descripción
El alga filamentosa verde es un tipo de alga del filo Chlorophyta que aparece con frecuencia en acuarios de agua dulce.
Se caracteriza por formar largos filamentos verdes, similares a cabellos, que se adhieren a plantas, rocas, troncos y decoración.
Puede crecer de manera abundante cuando existe un desequilibrio entre luz, nutrientes y dióxido de carbono, cubriendo hojas y dificultando el desarrollo de las plantas acuáticas. Aunque es un signo de exceso de nutrientes o iluminación prolongada, también puede indicar un ecosistema con buena disponibilidad de nutrientes.
Razones por las que aparecen
Exceso de nutrientes
Los siguientes valores pueden favorecer la aparición de las algas, pero depende de si el acuario esta muy plantado o no.
- Valores de N03 por encima de 20-30 mg/L.
- Valores de P04 por encima de 0,5 – 1,0 mg/L.
Si tienes mucho abono o restos de comida, las algas aprovechan mejor que las plantas.
Alimentación excesiva de peces o falta de sifonado del sustrato.
Tratamientos
Cambio de agua
- Cambios de agua regulares
- Realiza cambios del 30–40% semanales para diluir los nutrientes acumulados.
- Si los valores son muy altos, puedes hacer dos cambios del 20% en la semana.
- Revisar la alimentación
- Reduce la cantidad de comida a los peces (solo lo que consuman en 30–60 segundos).
- Evita sobrealimentación que se convierte en materia orgánica → nitratos y fosfatos.
- Mejorar el sifonado del sustrato
- Aspira restos de comida, hojas muertas y desechos.
- Esto elimina la fuente de nutrientes antes de que se descompongan.
- Controlar el abonado
- Si usas fertilizantes líquidos o sólidos, ajusta la dosis.
- Muchos acuaristas abonan sin medir → exceso de fosfatos y nitratos.
- Usa test de NO₃ y PO₄ para equilibrar el abonado (Ejemplo: mantener NO₃ entre 5–15 mg/L y PO₄ entre 0,1–0,5 mg/L).
- Aumentar la masa vegetal
- Añade plantas de crecimiento rápido (Egeria, Ceratophyllum, Limnophila, Hygrophila).
- Estas absorben gran parte del exceso de nutrientes antes que las algas.
- Uso de resinas o materiales filtrantes
- Puedes usar resinas anti-nitratos y anti-fosfatos en el filtro si los niveles siguen altos.
- Ejemplo: Seachem PhosGuard (fosfatos) o resinas de intercambio iónico para nitratos.
- Control biológico
- Peces o invertebrados que consuman algas filamentosas (Amano shrimp, Otocinclus, Mollys, ciertos caracoles).
- No eliminan la causa, pero ayudan a mantener el acuario limpio.
Exceso de luz
- Crecimiento localizado en zonas muy iluminadas
- Fotoperiodo demasiado largo
Tratamientos
Nombre
- Reducir el fotoperiodo
- Mantén la luz encendida 6–8 horas diarias como máximo.
- Si ahora tienes 10–12 h, baja poco a poco (30 min cada semana) hasta el rango adecuado.
- Ajustar la intensidad de la pantalla
- Baja la potencia de la iluminación si tu pantalla LED lo permite.
- Si no tiene regulación, puedes elevarla unos centímetros para reducir intensidad.
- Introducir plantas flotantes o de sombra
- Plantas como Salvinia, Pistia, Limnobium o incluso nenúfares crean zonas sombreadas.
- Así evitas que la luz llegue de forma directa a todo el acuario.
- Evitar luz natural directa
- No coloques el acuario cerca de ventanas ni donde reciba sol directo.
- Aunque tengas luz artificial controlada, el sol extra dispara algas.
- Dividir el fotoperiodo (si es necesario)
- Puedes usar la técnica del siesta light:
- 4 h de luz → pausa de 2–3 h sin luz → 4 h de luz.
- Esto da ventaja a las plantas (que acumulan energía) pero corta el ciclo de las algas.
- Puedes usar la técnica del siesta light:
- Equilibrar con CO₂ y nutrientes
- Si bajas la luz pero mantienes el abonado alto, las plantas pueden sufrir.
- Ajusta fertilización y CO₂ en proporción a la nueva luz.